MOSTAZA » PROPIEDADES, BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES


Uno de los condimentos más populares que a nadie puede faltarle en la cocina es la mostaza, cuyo uso en culinaria es bastante extenso, pudiendo obtenerse ya preparada en diferentes presentaciones, más o menos picantes, según el gusto de quien la consume.

Ahora bien, aunque es cierto que le da un sabor estupendo a las comidas, la mostaza puede hacer mucho más que eso, por lo que aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta deliciosa especia que tanto nos agrada al paladar.

Conoce qué y cómo es la mostaza

Se trata de una planta herbácea, que encuentra sus orígenes en la cuenca mediterránea, y cuyas semillas son utilizadas para la preparación de un condimento al cual llamamos mostaza, caracterizado por su sabor relativamente picante.

Comúnmente, la mostaza es utilizada como especia en la gastronomía, especialmente en culturas como la hindú, la francesa y la alemana, aunque su uso se ha extendido a lo largo y ancho del mundo.

¿Sabes cuál es el origen de la mostaza?

Se cree que los romanos fueron los primeros en trabajar las semillas de la planta de mostaza, para obtener esa pasta de sabor picante que utilizamos para aderezar. Asimismo, aprovechaban las hojas de la planta, confitándolas para aprovechar sus propiedades curativas, y dejando las semillas para usos culinarios.

Ya en la Edad Media, este condimento pasó a tener una gran relevancia, sobre todo en la gastronomía europea, pues al principio sirvió para disfrazar el sabor de la carne muy dañada, y luego se le apreció aún más por su exquisito sabor y su típico aroma.

En dicha época surgieron algunas tradiciones relativas a la preparación de este delicioso aderezo, como lo son la Orleans, la Burdeos, la Meaux y la Dijon, la cual es bastante popular por su aplicación en la alta cocina.

Los variados tipos de mostaza

Tipos de Mostaza
Tipos de Mostaza. Foto por Dream79. Envato.

Como ya hemos mencionado, la mostaza que se usa como condimento puede prepararse de diferentes maneras, alterando la cantidad de vinagre en la cual se dejan macerar las semillas, y utilizando sus diferentes variedades, entre las que encontramos:

  • Mostaza blanca dulce, que es propia del Mediterráneo.
  • Mostaza morena, típica del Himalaya.
  • Mostaza negra, más representativa de América.

Existe además una variación que incluye miel como uno de sus ingredientes, dando como resultado una pasta de sabor más dulce que se vincula mucho con la cocina alemana.

Ahora bien, para ser más específicos en cuanto a los tipos de mostaza que existen, hablaremos acerca de las diferentes tradiciones que antes comentábamos y de cómo se prepara este exquisito aderezo según cada una de ellas.

  • Mostaza de Dijon: se prepara a base de vino blanco y agraz.
  • Mostaza de Orleans: está hecha con vinagre fino.
  • Mostaza de Burdeos: se realiza con mosto de uva y tiene un color más oscuro y un sabor más dulce.
  • Mostaza de Meaux: se prepara con vinagre y una mezcla variada de semillas de mostaza.

La mostaza y sus diversas propiedades

Beneficios del consumo de Mostaza
Beneficios del consumo de Mostaza. Foto por sea_wave. Envato.

Además de darle un magnífico sabor a las preparaciones, la mostaza cuenta con múltiples propiedades que la convierten en un condimento aliado para la buena salud.

Por si no lo sabías, esta semilla es rica en sodio y en vitamina A, por lo que ayuda a estimular el tránsito de nutrientes y a conformar diferentes tejidos en el organismo. De igual forma, la mostaza es abundante en hierro y potasio, lo que ayuda a que los músculos se mantengan sanos.

La mostaza es también muy baja en calorías, aunque tiene una cantidad estupenda de proteínas que ayudan a construir y a reparar tejidos. También, contiene piridoxina, un componente que ayuda a formar glóbulos rojos y que disminuye la resequedad de la piel.

Además de estas cualidades, la mostaza tiene la capacidad de:

    • Curar afecciones de las vías respiratorias, tales como asma, bronquitis y congestión nasal.
    • Aliviar el cansancio y el dolor muscular.
    • Estimular el apetito.
    • Favorecer la digestión, promoviendo la secreción de los jugos gástricos.
    • Aumentar la presión arterial y mejorar la circulación.
    • Curar quemaduras en la piel.

Características nutricionales de la mostaza

Valores de la especia por cada 100 gramos
Calorías o energía 125 kcal
Carbohidratos 5 gr
Azúcar 2.50 gr
Grasas 8.20 gr
Fibra 1.30 gr
Proteínas 7.10 gr
Hierro 2.90 mg
Calcio 70 mg
Zinc 1 mg
Potasio 200 mg

Vitaminas

Características por cada 100 gramos
Vitamina B1 0.05 mg
Vitamina B2 0.03 mg
Vitamina B3 2.86 mg
Vitamina B5 0.34 ug

Dónde y cómo se utiliza la mostaza

Aunque no lo creas, la mostaza sirve para mucho más que solo aderezar hot dogs, pues existen numerosas aplicaciones en el campo de la culinaria, así como también en el de la medicina, sobre las cuales hablaremos a continuación.

La mostaza en culinaria

Esta conocida especia sirve para aderezar diferentes preparaciones, para lo cual se le combina con finas hierbas, paprika, estragón, ajo, naranja o limón. Muchas veces, se utiliza para adobar las carnes de conejo, cerdo, pollo y carne, e incluso la de algunos pecados, antes de su cocción, y se emplea además como ingrediente esencial para múltiples vinagretas.

Es importante destacar que son las semillas de mostaza aquellas que utilizamos a manera de especia, mientras que las hojas tienen otras aplicaciones, sirviendo más que todo para la elaboración de embutidos y ensaladas.

La mostaza en medicina

Tipos de Mostaza
Tipos de Mostaza. Foto por Elevate. Pixabay.

Además de sus increíbles usos en el mundo de la culinaria, la mostaza también es considerada una planta curativa, apreciándose enormemente en el campo de la medicina natural.

Así, encontramos que puede ser utilizada para tratar picaduras de insectos, aliviar dolores de muelas y curar afecciones como la gripe, la bronquitis, la congestión nasal y los dolores de garganta. Para éstos últimos, se recomienda hacer gárgaras con una infusión de semillas de la planta.

Asimismo, se cree que la mostaza tiene propiedades anticancerígenas y que su consumo puede calmar los dolores estomacales y aliviar el estreñimiento.

Por otra parte, sus propiedades antiinflamatorias convierten a esta especia en un poderoso remedio para calmar la inflamación y el dolor muscular, aplicándose un cataplasma a base de semillas de mostaza trituradas y agua, o recurriéndose a los baños calientes con mostaza.

Por si fuera poco, su consumo también puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza, para lo cual se aconseja aspirar el aroma de las semillas de mostaza durante 5 minutos, 2 o 3 veces al día.

Descubre otros usos de la mostaza que no conocías

Además de los usos de la mostaza que hemos mencionado con anterioridad, esta maravillosa especia también tiene otras aplicaciones.

  • La mostaza para el cabello

Puede parecer extraño pero este condimento es muy utilizado como ingrediente para numerosas mascarillas que ayudan, entre otras cosas, a hacer crecer el cabello y a darle un brillo particular. Para ello, se le combina con otros productos como aceite de oliva, de coco o de almendras, huevos, entre otros.

  • La mostaza para aliviar calambres

La mostaza destaca por ser una importante aliada contra el dolor muscular y articular, muy especialmente contra los calambres, para lo cual se aconseja consumir 1 cucharada de mostaza amarilla.

Su uso externo también es recomendable para reducir el cansancio muscular, para lo cual se pueden añadir 2 cucharadas de esta pasta en la tina de agua caliente.

Finalmente, existe la opción de preparar un cataplasma para uso localizado, combinando granos de mostaza molidos y agua, y aplicando la pasta sobre la zona dolorida, para cubrir con un paño.

¿Qué beneficios recibimos de la mostaza?

person holding small beans
Mostaza. Foto por Joshua Lanzarini. Unsplash.

Los beneficios que ofrece este condimento son realmente muy diversos, y ayudan tanto a mantener una buena salud, que su consumo se recomienda de forma regular.

Entre las principales ventajas que nos ofrece la mostaza encontramos:

  • Ayuda a calmar los dolores de garganta y la gripe.
  • Despeja las vías respiratorias.
  • Sirve para desintoxicar el cuerpo.
  • Funciona como un laxante natural.
  • Ayuda a relajar los músculos.
  • Puede tratar la hipertensión arterial.
  • Combate los hongos de los pies.
  • Mejora los dolores de cabeza frecuentes.
  • Calma los cólicos y otros dolores provocados por el período menstrual.
  • Fomenta el apetito.
  • Es baja en colesterol y ayuda a perder peso.

Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la mostaza

Contraindicaciones de la mostaza
Contraindicaciones de la mostaza. Foto por mohamed_hassan. Pixabay.

Si bien se trata de una especia bastante beneficiosa para la salud, debes saber que el consumo excesivo de mostaza, o su administración en personas no aptas para su consumo, puede provocar graves complicaciones.

En primer lugar, la semilla de mostaza tiene un efecto laxante, por lo que, si consumes demasiada, puedes experimentar diarreas constantes.

De igual manera, aunque se trata de uno de los condimentos más saludables que podemos encontrar, la mostaza puede llegar a provocar dolores estomacales si se ingiere en grandes cantidades y de forma constante, pues su alto contenido de sodio puede irritar las paredes del estómago.

¿Sabes cómo cultivar la mostaza en casa?

Tener una planta de mostaza en casa es bastante sencillo. Basta con sembrar las semillas en un terreno húmedo y fértil, con un pH superior a 6, y regar la planta cuando hayan brotado sus primeras 4 hojas, repitiendo periódicamente, sin encharcar el terreno.

Si lo deseas, puedes utilizar compost o estiércol como abono, para brindarle más nutrientes a la planta y hacer crezca fructuosa y rápidamente.

Pasadas 6 u 8 semanas de la siembra, podrás apreciar las primeras flores de la planta y, aproximadamente 1 mes más tarde, podrás cosechar sus frutos para darles el uso que más te convenga.

Ahora que ya sabes todo lo que deberías sobre la mostaza, esperamos que consumas esta deliciosa especia más a menudo, y que incluso te animes a cultivarla en tu hogar.

Más información sobre la especia

Además de toda la información sobre la mostaza, quizá te interese

Sazonadores y curativos

Así como muchas plantas y especias que utilizamos diariamente hacen un papel de sazonador y saborizante perfecto, también pueden ser curativas sin que nos demos cuenta. Como la mostaza, tenemos diferentes plantas como el azafrán. Otorga gran sabor a las comidas, pero también les da un toque especial para rebajar los dolores del período menstrual y ayuda a mejorar la memoria. Podemos acompañar las comidas de el laurel, es un aromatizante para diferentes platillos, pero sus beneficios anti inflamatorios, ayudan a bajar inflamaciones ocasionadas en la piel.

Para curar problemas digestivos, diuréticos y anti espasmódicos, podemos consumir infusiones de eneldo. Conoce a detalle todos los beneficios que tiene esta planta en: https://www.eneldo10.com/. Y para acompañar una dieta saludable, mantén la mejorana en casa, es un antioxidante natural, que ayuda a eliminar toxinas innecesarias de nuestro organismo. Relaja y nos mantiene activos.

Semillas milagrosas

Es importante tomar en cuenta, que hay diferentes plantas, como en el caso de la mostaza, que no solo podemos aprovechar las hojas, sino que las semillas hacen un papel esencial. Las semillas de fenogreco nos puede ayudan a bajar de peso, por sus componentes digestivos, pero además, ayudan a controlar problemas de insomnio. Para bajar los dolores ocasionados por las hemorroides, podemos hacernos lavados de las hojas de el epazote.

Como complemento de nuestro organismo, es necesario consumir sodio, una pequeña cantidad diariamente. Por eso nuestras comidas deben llevar sal de mesa. Siempre con el cuidado de no pasarnos de la cantidad recomendada.

Quizá te interese:

  • Para fortalecer el sistema inmune, utilizando tanto semillas como hojas, tenemos el achiote planta medicinal.
  • El orégano tiene estrógenos, que ayudan a bajar las probabilidades de tener cáncer.
  • Las semillas de ajonjolí ayudan a fortalecer los huesos, y evitan desarrollar anemias. Conoce más en el siguiente enlace: https://www.ajonjoli.org/.
  • La vainilla como estimulante, ayuda a mejorar la salud del sistema nervioso.

Imágenes de mostaza

La Mostaza
La Mostaza. Foto por tycoon101. Envato.
Usos de la mostaza
Usos de la mostaza. Foto por oizostudios. Envato.
Cultivos de Mostaza
Cultivos de Mostaza. Foto por wirestockc. Envato.
Propiedades de la Mostaza
Propiedades de la Mostaza. Foto por Artem_ka2. Envato.