En general, las plantas y hierbas poseen compuestos químicos que al ser consumidos, generan beneficios y en ocasiones efectos adversos en nuestro organismo, por lo que es importante advertir en qué casos se debe disminuir o evitar su consumo. Tal es el caso de las contraindicaciones de la mostaza, que aun siendo una especia sumamente utilizada a nivel gastronómico, así como para tratamientos en la medicina popular, presenta inconvenientes al ser consumida por personas con padecimientos específicos.
También en mujeres en estado de gravidez o durante el período de lactancia, se ha establecido como contraindicado el consumo de sus hojas, flores y semillas, por su contenido de glucosinolatos, cuya acción puede provocar abortos y ocasionar problemas en la tiroides al neonato y niños menores de seis años de edad, al igual que aquellos que padecen de hipertiroidismo, desestabilizando el funcionamiento normal de la glándula.
Cuáles son las contraindicaciones de la mostaza más conocidas
Si padecemos de hipersensibilidad dérmica, es importante evitar el empleo de remedios externos que impliquen contacto directo con la mostaza, así como no se aconseja su uso sobre el rostro, hematomas, zonas irritadas o ampolladas, incluyendo quienes padecen de psoriasis.
Por igual están presentes las contraindicaciones de la mostaza cuando se presenten casos de ulceras sobre la piel o síntomas de dermatitis, considerando que, tanto su uso tópico como el externo, debe ser moderado, ya que una gota de aceite esencial de mostaza colocada sobre la piel, puede producir quemaduras considerables. De la misma manera, un sinapismo o cataplasma a base de polvo de mostaza, no debe permanecer sobre la piel por más de 15 minutos.
Conoce otras contraindicaciones de la mostaza
En personas que padezcan de dispepsia, el consumo de mostaza está prohibido, al igual que a las que sufren de gastritis y úlceras digestivas, debido a que en su composición se encuentran sustancias irritantes y es un estimulante de las funciones estomacales.
Asimismo, existen contraindicaciones de la mostaza en pacientes con problemas circulatorios y vasculares, como las varices, la flebitis y tromboflebitis.
Igualmente, la abstención de la mostaza es obligatoria cuando hay sospecha o síntomas definidos de cólicos renales, cistitis u otras infecciones localizadas en la vías urinarias.
Como recomendación final, el uso reiterado y el consumo prolongado de esta planta y cualquiera de sus derivados, tanto en el área de la medicina casera como en la preparación de los platos de la dieta diaria, puede producir complicaciones en el organismo, por lo que se aconseja su consumo moderado y en tiempos limitados.