PROPIEDADES DE LA MOSTAZA


Las mejores especias las encontramos generalmente en cuenca del mediterráneo y hoy nos corresponde hablar de las propiedades de la mostaza, como condimento resultado de una planta originaria de esa localidad.

Su empleo desde la antigüedad siempre ha estado relacionado con la gastronomía, donde destacan entre otras las de Alemania, Francia y la India, como cocinas más recurrentes. Sin embargo, su uso no está limitado solo a la cocina, ya que desde la época clásica y por las mismas propiedades de la mostaza, fue empleada como planta medicinal.

Conoce las propiedades de la mostaza en la gastronomía.

En lo que respecta a la cocina, las propiedades de la mostaza la hacen útil para condimentar principalmente carnes y pescados, así como en la preparación de un variado conjunto de salsas. La mostaza es excelente para sazonar y aderezar carnes blancas como las del pollo y el conejo, o utilizándose al momento de revestir pescados muy grasos, justo antes de pasar a su cocimiento.

Descubre otras de las estupendas propiedades de la mostaza.

En el área de la nutrición:

Nutricionalmente y dentro de las propiedades de la mostaza, se encuentra su contenido en fibra alimentaria, grasas, azúcares, carbohidratos y proteínas, todas estas en proporciones balanceadas.

Adicionalmente, esta especia posee vitaminas A, B5 y C, altos índices de sodio, pero siendo más moderada en las proporciones de zinc, potasio, magnesio, hierro y calcio.

En la medicina natural y terapéutica:

Ahora bien, es necesario señalar que la mayor cantidad de propiedades que tiene la mostaza se observan en el área terapéutica. De hecho, tanto las hojas como las semillas de la mostaza tienen sus características específicas.

Para mejorar el funcionamiento del hígado, desintoxicarlo y al mismo tiempo protegerlo, es bueno recurrir a las hojas de la mostaza, que nos ayudarán a eliminar todas las toxinas naturales y químicas depositadas en el torrente sanguíneo.

De igual manera, una de las propiedades de la mostaza donde más resaltan las cualidades de sus semillas, es como estimulante de la digestión, incluso, cumpliendo la función de laxante natural de mediano o alto potencial, dependiendo de la variedad de semilla que se emplee.

Por otra parte, la mostaza es muy recomendada para los tratamientos específicos de enfermedades reumáticas, del mismo modo que es antiinflamatoria de los tejidos, estimulante de la circulación, analgésica y combate los distintos tipos de tumores y cáncer como el de próstata, colón y mamas.

Y cabe agregar que muchos naturalistas la recomiendan para las afecciones bronquiales, asma, resfriado común y la tos aguda. Sin dejar de mencionar su extraordinaria utilidad como relajante nervioso y muscular, por lo que se considera a la mostaza como especia, un magnifico desestresante.